Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT)

Cuestiones nuevas e incipientes

Cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica

El modus operandi refundido del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT), adoptado en la decisión VIII/10 de la Conferencia de las Partes, establece que una de las funciones del OSACTT es inter alia identificar cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, después de cada reunión de la Conferencia de las Partes, se invita a las Partes y a las organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.

Propuestas de cuestiones nuevas e incipientes para su consideración en la vigesimotercera reunión del OSACTT y la COP 15

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, a través de la notificación 2019-04-09, se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica que estén acompañadas con la información especificada en el párrafo 11 de la decisión IX/29. La fecha límite para las presentaciones es el 31 de mayo de 2019. Las presentaciones se pondrán a disposición en cuanto sean recibidas.
Propuesta realizada porCuestión (cuestiones) propuesta(s)
Burundila presentación contiene seis elementos: acceso y participación en los beneficios; servicios de los ecosistemas; estrategia para mejorar el valor de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales; procesos posteriores a 2020 y otros procesos pertinentes; continuación de los debates sobre incorporación de la diversidad biológica en diferentes sectores y especies exóticas invasoras, para una mejor coordinación entre diferentes foros.
BrasilNinguna cuestión nueva o incipiente
EcuadorSi bien se reitera que se continuará con las actividades en curso hasta que se hayan finalizado antes de comenzar otras, se pidió que se trataran las dos cuestiones siguientes: i) pueblos indígenas y comunidades locales: autorización otorgada por los titulares legítimos de los conocimientos tradicionales, sin coerción, intimidación o manipulación de terceros, del acceso y uso de conformidad con las normas consuetudinarias y a través de mecanismos participativos y ii) protocolos comunitarios (artículo 12 del Protocolo de Nagoya).
MéxicoNinguna cuestión nueva o incipiente
MoldovaUn nuevo Programa de trabajo del CDB sobre Uso al aire libre de ácidos nucleicos y proteínas que podrían ser riesgosos para la diversidad biológica
NoruegaLa biología sintética debería clasificarse como una cuestión nueva e incipiente en el programa de la labor futura en el marco del Convenio.
Centro Árabe para el Estudio de las Zonas y las Tierras ÁridasEstudio de la diversidad genética de diferentes cultivos, árboles frutales, pastizales y plantas medicinales y aromáticas existentes en la región árabe.
Yves-Rocher (industria)Rendición de cuentas en relación con la diversidad biológica

Examen de propuestas relativas a las cuestiones nuevas e incipientes recibidas después de la COP 13

De conformidad con la decisión IX/29, se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar, hasta el 15 de agosto de 2017, información pertinente y puntos de vista relacionados con las propuestas recibidas en respuesta a la notificación 2017-014, que se enumeran en el recuadro que figura a continuación, considerando los criterios enumerados en el párrafo 11 de la decisión IX/29. En respuesta a la notificación 2017-054 se recibieron las siguientes presentaciones.
Presentación deFecha
Unión Europea 31/07/2017
Japón 04/08/2017
Canadá 11/08/2017
Global Industry Coalition 11/08/2017
Asociación Japonesa de Bioindustria 15/08/2017
Australia16/08/2017
México 17/08/2017
Nueva Zelanda01/09/2017

Propuestas relativas a las cuestiones nuevas e incipientes recibidas después de la COP 13

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, mediante la notificación 2017-014 se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. La fecha límite para las presentaciones es el 5 de mayo de 2017. Las presentaciones se pondrán a disposición en cuanto sean recibidas.
Propuesta realizada porFechaCuestión (cuestiones) propuesta(s)
Australia28/02/2017Sin cuestiones nuevas e incipientes puestas a consideración del OSACTT en este momento
Babagana Abubakar31/03/2017Polvo marino del desierto de Sahara en África que nutre la enorme selva lluviosa del Amazonas de América del Sur
Unión Europea28/04/2017Sin cuestiones nuevas e incipientes puestas a consideración del OSACTT en este momento
Iraq01/05/2017Consecuencias ambientales y sociales de la migración forzada
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental02/05/2017La evasión legal de APB: Búsqueda de la jurisdicción más favorable y selección de medios de transmisión que no son materiales genéticos
  Versión en español
Canadá05/05/2017Sin cuestiones nuevas e incipientes puestas a consideración del OSACTT en este momento; recomendación para evaluar el proceso de determinación de las cuestiones nuevas e incipientes
Centro de Descubrimiento y Conservación de Drogas de la Universidad de South Pacific23/05/2017Marcos jurídicos y reglamentarios para regir la prospección biológica y el uso de información de secuencias digitales

Propuestas de cuestiones nuevas e incipientes para la vigésima reunión del OSACTT y la COP 13

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, a través de la notificación 2015-017, se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y a proporcionar información adicional útil sobre componentes, organismos y productos que sean resultado de las técnicas de la biología sintética. La fecha límite para las presentaciones es el 15 de septiembre de 2015. Las presentaciones se pondrán a disposición en cuanto sean recibidas.
Propuesta realizada porFechaCuestión (cuestiones) propuesta(s)
Australia27/08/2015Sin cuestiones nuevas e incipientes a ser consideradas en la vigésima reunión del OSACTT
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental06/09/2015"Compra de jurisdicciones" para recursos transfronterizos en un país no Parte.

Examen ulterior de documentos de la decimoctava reunión del OSACTT relativos a las cuestiones nuevas e incipientes

En respuesta a la decisión XI/11, el Secretario Ejecutivo produjo la notificación 2013-018 en la que se invita a proporcionar información adicional sobre biología sintética y emprendió un examen de la información, de conformidad con el párrafo 5 de dicha decisión. Entre julio y septiembre de 2013, el Secretario Ejecutivo puso a disposición de los expertos proyectos de documentos sobre los potenciales impactos positivos y negativos de la biología sintética y sobre las lagunas y superposiciones con el Convenio, sus Protocolos y otros acuerdos pertinentes (notificación 2013-053).
El Secretario Ejecutivo, con el apoyo financiero del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, examinó esos documentos considerando los comentarios recibidos. Estos estuvieron disponibles para una segunda ronda de revisión por parte de expertos en abril de 2014 (notificación 2014-049). Los documentos se examinaron y completaron considerando las observaciones adicionales y estuvieron a disposición del Órgano Subsidiario en calidad de documentos informativos UNEP/CBD/SBSTTA/18/INF/3 e INF/4.
El Órgano Subsidiario, en su octava reunión, en su recomendación sobre una nueva cuestión incipiente, la biología sintética, pidió al Secretario Ejecutivo que permita que los expertos tengan más oportunidades de examinar estos documentos informativos y que ponga a disposición de ellos documentos actualizados antes de la duodécima reunión de la Conferencia de las Partes.
En respuesta a este pedido, ahora hay dos estudios disponibles para un examen ulterior hasta el 13 de agosto de 2014. Sírvase utilizar la plantilla para comentarios y envíe los comentarios y cambios que usted sugiera a la Secretaría, por correo electrónico (secretariat@cbd.int) o por fax (+1 514 288 6588). Por favor, tenga en cuenta que estos documentos son borradores aun sin editar, solo para comentarios y que no deben citarse ni utilizarse a otros efectos.
Documentos para su examen:
Plantilla para comentarios hasta el 13 de agosto de 2014.

Examen previo de expertos de proyectos de documentos

En la decisión XI/11, la Conferencia de las Partes pidió al Secretario Ejecutivo que emprenda un trabajo preparatorio sobre biología sintética con vistas a permitir que el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico considere esta propuesta. Entre julio y septiembre de 2013, el Secretario Ejecutivo puso a disposición de los expertos proyectos de documentos sobre los potenciales impactos positivos y negativos de la biología sintética y las lagunas y superposiciones con el Convenio, sus Protocolos y otros acuerdos pertinentes (notificación 2013-053).
Comentarios recibidos

Propuestas de cuestiones nuevas e incipientes para la decimoséptima reunión del OSACTT y la COP 12

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, a través de la notificación 2013-018, se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y a proporcionar información adicional útil sobre componentes, organismos y productos que sean resultado de las técnicas de la biología sintética. La fecha límite para las presentaciones es el 30 de junio de 2013. Las presentaciones se pondrán a disposición en cuanto sean recibidas.
Propuesta realizada porFechaCuestión (cuestiones) propuesta(s)
Brasil28/06/2013Ningún nuevo tema para el OSACTT ni información sobre biología sintética
Ottawa River Institute30/06/2013Impactos de los insecticidas neonicotinoides en la diversidad biológica
China01/07/2013Información sobre biología sintética
Wilson Center01/07/2013Informe resumido de cuatro talleres sobre impactos ecológicos de la biología sintética
Wilson Center01/07/2013Mapa interactivo de actores en la biología sintética
Wilson Center01/07/2013Inventario de aplicaciones de la biología sintética
Wilson Center01/07/2013Comunicado de prensa para un subsidio de la Fundación Nacional para la Ciencia para estudiar los impactos ecológicos de la biología sintética
Wilson Center01/07/2013Encuesta sobre concienciación sobre la biología sintética en los Estados Unidos
Grupo ETC13/07/2013Ocho monografías sobre reemplazo de materias primas
Grupo ETC13/07/2013La bioeconomía de los desposeídos de la tierra y del hambre
Argentina08/08/2013Información sobre biología sintética
Grupo de acción de la UICN sobre plaguicidas sistémicos27/08/2013Comentario a la presentación del Instituto Ottawa River
Grupo de acción de la UICN sobre plaguicidas sistémicos27/08/2013Perfil del Grupo de acción
Fundación Awaaz y Sociedad de Historia Natural de Bombai, India07/10/2013Extracción de arena
Consejo Asesor de las Academias Europeas de Ciencias07/10/2013Comprobar el potencial de Europa en la biología sintética: oportunidades científicas y buena gobernanza

Propuestas de cuestiones nuevas e incipientes para la decimosexta reunión del OSACTT y la COP 11.

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, a través de la notificación 2011-013, se invitó a las Partes y organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y a proporcionar información adicional sobre algunas propuestas recibidas con anterioridad a la decimocuarta reunión del OSACTT. La fecha límite para las presentaciones fue el 15 de octubre de 2011. Se recibieron las siguientes presentaciones. Las propuestas que contaban con una justificación detallada, de conformidad con el párrafo 11 de la decisión IX/29, aparecen en negrita; se puede acceder a información sobre ellas en los enlaces correspondientes. Mediante la notificación 2011-204 se invitó a las Partes, a otros gobiernos y organizaciones pertinentes a realizar comentarios sobre estas propuestas hasta el 20 de enero de 2012, aplicando los criterios incluidos en el párrafo 12 de la decisión IX/29.
Propuesta realizada porFechaCuestión (cuestiones) propuesta(s)
México22/06/2011Ninguna cuestión nueva y emergente en esta oportunidad
Amigos de la Tierra14/10/2011Soluciones sintéticas para la crisis del cambio climático: los peligros de la biología sintética para la producción de biocombustibles
EcoNexus17/10/2011Biología sintética
Grupo ETC17/10/2011Ingeniería genética extrema: una introducción a la biología sintética
Grupo ETC17/10/2011Los nuevos amos de la biomasa. Biología sintética y el próximo asalto a la biodiversidad
Grupo ETC17/10/2011Extracto del informe de próxima aparición sobre biología sintética: "¿Quién controlará la economía verde?"
Grupo ETC17/10/2011Geopiratería: argumentos contra la geoingeniería
International Civil Society Working Group on Synthetic Biology18/10/2011Efectos potenciales de la biología sintética en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica
L.D. Emberson et al.26/10/2011Diversidad biológica y ozono troposférico
Brasil04/11/2011Pesca de altura
Brasil04/11/2011Cambio climático en zonas costeras y marítimas
Reino Unido27/01/2012Biología sintética: alcance, aplicaciones y consecuencias

Propuestas de cuestiones nuevas e incipientes para la decimocuarta reunión del OSACTT y la COP 10

En su decisión IX/29 la Conferencia de las Partes proporcionó orientación sobre el procedimiento para la identificación de cuestiones nuevas e incipientes y sobre el examen de las propuestas. De conformidad con esta decisión, mediante las notificaciones 2008-083 y 2008-084, se invitó a las Partes y a las organizaciones pertinentes a presentar propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes relativas a la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. La fecha límite para las presentaciones se extendió hasta el 31 de octubre de 2009. Se recibieron las siguientes propuestas sobre cuestiones nuevas e incipientes pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Las propuestas que contaban con una justificación detallada, de conformidad con el párrafo 11 de la decisión IX/29, aparecen en negrita; se puede acceder a información sobre ellas en los enlaces correspondientes.
Propuesta realizada porFechaCuestión (cuestiones) propuesta(s)
Canadian Institute for Environmental Law and Policy30/07/2008Nanotecnología
Canadian Institute for Environmental Law and Policy30/07/2008Biotecnología y organismos genéticamente modificados
Canadian Institute for Environmental Law and Policy30/07/2008Aumento del uso de incentivos basados en el mercado para la conservación, tales como pagos por los servicios de los ecosistemas y compensaciones de diversidad biológica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura24/10/2008Efectos potenciales y reales de la crisis financiera mundial en los esfuerzos a favor de la conservación y de la utilización sostenible de la diversidad biológica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura24/10/2008Impulsores culturales y sociales del cambio en la diversidad biológica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura24/10/2008Cambio climático y sus efectos continuos, especialmente: a) Oportunidades que ofrecen y riesgos que plantean los programas de compensación de carbono; y b) Vínculos entre la diversidad biológica y la salud
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura24/10/2008Evaluación de la naturaleza y el alcance de los procesos y actividades en los océanos abiertos y profundos
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria28/10/2008Recolección, caracterización, conservación y desarrollo de recursos genéticos nativos (especies vegetales y microbianas) con posibilidades para la producción de energía
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria28/10/2008Recolección, caracterización, conservación y utilización sostenible en la seguridad alimentaria de recursos genéticos nativos tropicales, acentuando las especies con un alto valor nutricional (cultivos de tubérculos, legumbres, frutas)
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria28/10/2008Desarrollo de cultivares
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria28/10/2008Recuperación y conservación de razas terrestres de alto valor
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria28/10/2008Transferencia de tecnología, capacitación y adopción de técnicas eficaces de huellas digitales genéticas/protección de recursos genéticos nativos de alto valor
México20/11/2008Ninguna cuestión emergente en esta oportunidad: se requiere enfocarse en la aplicación de las actividades en curso
United Kingdom Global Biodiversity Sub Committee15/12/2008Acidificación de los océanos
United Kingdom Global Biodiversity Sub Committee15/12/2008Diversidad biológica del Ártico
United Kingdom Global Biodiversity Sub Committee15/12/2008Efectos del ozono troposférico en la diversidad biológica
Irán (República Islámica del)15/12/2008Efectos del cambio climático en los hábitats, específicamente efectos de la sequía en los humedales
Irán (República Islámica del)15/12/2008Efectos del cambio climático en la diversidad biológica
Irán (República Islámica del)15/12/2008Especies endémicas
Irán (República Islámica del)15/12/2008Efectos de los organismos genéticamente modificados en la diversidad genética de las especies silvestres
Irán (República Islámica del)15/12/2008Efectos de las especies exóticas invasoras en la diversidad genética, de las especies y de los ecosistemas de las áreas protegidas
Royal Society19/12/2008Efectos del ozono troposférico en la diversidad biológica
Suriname24/08/2009Factores que influyen adversamente en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, incluidos minería a gran y pequeña escala, explotación forestal a gran escala, conversión de hábitats, caza furtiva, especies exóticas invasoras
Okeanos Foundation and Whale and Dolphin Conservation Society23/11/2009Áreas protegidas marinas y ruido subacuático
Profesor William J. Sutherland08/12/2009Contaminación microplástica; Nanoplata en aguas residuales; Carne sintética; Vida artificial; Aerosoles estratosféricos; Promoción del biocarbón; Tecnología de detección móvil; Desoxigenación de los océanos; Cambios en las bacterias desnitrificantes; Volcanismo de alta latitud; Pez león del Indo-Pacífico invasor; Dispersión y colonización trans-ártica; Colonización asistida; Posible impacto de las REDD en los ecosistemas no forestados; Adquisiciones internacionales de tierras a gran escala
Applied Environmental Research Foundation, India03/01/2010Integración de especies nativas de alto valor para la conservación en la producción de biocombustible para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica