Información

File Type: DOC en
File Type: PDF en

COP 7 Decisión VII/32

El Programa de trabajo del Convenio y las Metas de Desarrollo del Milenio

La Conferencia de las Partes,

Reconociendo que lideres mundiales presentes en la Cumbre del Milenio establecieron las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) como centro de los esfuerzos globales para combatir la pobreza, hambre, enfermedad, analfabetismo, degradación ambiental y discriminación contra las mujeres, y que la agenda de las Metas de Desarrollo del Milenio proporciona un marco para que todo el sistema de Naciones Unidas trabaje coherentemente hacia estos fines comunes,

Acogiendo con beneplácito el Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo y en particular por haber reconocido la función crítica y esencial que desempeña la diversidad biológica en el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el bienestar humano y los medios de vida e integridad cultural de los pueblos,

Tomando nota que el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio, en particular la meta 1 (erradicar la pobreza y el hambre), la meta 6 (Combatir HIV/AIDS, malaria y otras enfermedades) y la Meta 7 (Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente) dependen de la efectiva conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de sus componentes y de compartir justa y equitativamente los beneficios resultantes de la utilización de recursos genéticos,

Recordando que el Convenio sobre Diversidad Biológica es el instrumento internacional clave para la integración de los temas que tienen que ver con biodiversidad en la Agenda de Desarrollo del Milenio,

Preocupada acerca de la posibilidad de que si las actividades de desarrollo no se emprenden en consonancia con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, podrían al mismo tiempo causar más degradación de la diversidad biológica, socavar la sostenibilidad y por tanto, limitar el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio,

Tomando nota del vínculo existente entre la diversidad biológica, los alimentos y la nutrición y de la necesidad de fomentar un uso mejor de la diversidad biológica para combatir el hambre y la desnutrición y de ese modo contribuir al objetivo 2 de la meta 1 de las Metas de Desarrollo del Milenio (Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren a causa del hambre),

1. Insta a las Partes, Gobiernos, instituciones de financiamiento externo, donantes y organizaciones intergubernamentales relevantes, como una contribución para las Metas de Desarrollo del Milenio, a ejecutar actividades de desarrollo de manera que éstas sean consistentes con, y que no comprometan, la consecución de las Metas del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la meta hasta el 2010, incluso a través de la mejora de políticas ambientales en agencias de desarrollo relevantes y sectores similares por medio de la integración más directa de asuntos relacionados con biodiversidad y las Metas de Desarrollo del Milenio en las evaluaciones del impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégicas y otras herramientas, incluso al nivel nacional mediante las estrategias nacionales para el desarrollo sostenible y estrategias y programas para la reducción de la pobreza;

2. Pide al Secretario Ejecutivo que:

    a) Trabaje estrechamente con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Declaración del Milenio del Secretario General de las Naciones Unidas y otros, para encontrar la manera de comunicar más efectivamente la importancia de la biodiversidad para el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio y para identificar y transmitir la relación existente entre biodiversidad y metas de desarrollo humano;

    b) Explore juntamente con el Secretario General de las Naciones Unidas, la oportunidad de establecer la meta hasta el 2010 como un hito interino para la Meta 7 de Desarrollo del Milenio garantizando la sostenibilidad del medio ambiente hasta el año 2015; y

    c) Trabaje estrechamente con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Declaración del Milenio del Secretario General de las Naciones Unidas y otros, para forma de utilizar las metas e indicadores hasta el 2010 con el fin de lograr la meta 9 ("revertir la pérdida de recursos ambientales") y la meta 7 de Desarrollo del Milenio ("garantizar la sostenibilidad del medio ambiente"), y las otras Metas de Desarrollo del Milenio relevantes, en particular la meta 1 de reducir a la mitad la pobreza y el hambre, y las metas relacionadas con la salud;

    d) Continúe colaborando con el Departamento de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y otras organizaciones, y continúe actuando en representación del Convenio en las sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible con el fin de integrar plenamente las consideraciones relacionadas con la diversidad biológica al trabajo del ciclo de la Comisión en su duodécimo período de sesiones;

3. Invita a las Partes a promover la integración de las Metas de Desarrollo del Milenio pertinentes a la aplicación de los programas de trabajo del Convenio;

4. Insta a las Partes a informar de sus acciones a nivel nacional que vinculen los esfuerzos por alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio relevantes y los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica en su próximo informe nacional;

5. Pide al Secretario Ejecutivo, que tome en consideración lo antes mencionado cuando revise el formato para los informes nacionales;

6. Tomando nota con agradecimiento de las iniciativas en marcha del Secretario Ejecutivo, pide al Secretario Ejecutivo que publique la totalidad de resultados del estudio sobre "El programa de trabajo del Convenio y las Metas de Desarrollo del Milenio", resumido en UNEP/CBD/COP/7/20/Add.1, y que promueva aún más la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible, medios de subsistencia, seguridad alimentaria, reducción y erradicación de la pobreza, en todos los foros pertinentes y que utilice una diversidad de medios apropiados para este fin, entre otros, haciendo un uso total del mecanismo de facilitación y formalizando actividades relevantes bajo el programa de trabajo para la ejecución y extensión, incluyendo los aspectos de comunicación, educación y sensibilización;

7. Pide al Secretario Ejecutivo, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Instituto Internacional sobre Recursos Filogenéticos, y teniendo en cuenta el trabajo en curso, que emprenda las consultas necesarias para recoger opciones, para el examen de la Conferencia de las Partes en su séptima reunión, para una iniciativa intersectorial sobre diversidad biológica para la alimentación y la nutrición, en el marco del programa de trabajo existente sobre diversidad biológica agrícola, y que trabaje con las organizaciones pertinentes con el fin de fortalecer las iniciativas existentes sobre los alimentos y la nutrición, incrementar sinergias e integrar plenamente las preocupaciones relacionadas con la diversidad biológica en su trabajo, con vistas a alcanzar la el objetivo 2 de la Meta de Desarrollo 1 y otras metas pertinentes de Desarrollo del Milenio.